Accede a la zona privada de asociados y descárgate la Circular 1/2013, asunto Novedades legislativas (I): Cotizaciones sociales y cuantía de las pensiones (Documentación/Circulares)
Accede a la zona privada de asociados y descárgate la Circular 1/2013, asunto Novedades legislativas (I): Cotizaciones sociales y cuantía de las pensiones (Documentación/Circulares)
AEMES, Patronal del Sector de la Mediación ha querido adaptarse a los cambios tan acelerados que se están produciendo en la red de redes con su presencia en el escenario 2.0. Por ello, se ha puesto en marcha nuevos perfiles corporativos en las redes sociales de Facebook (Aemes) y Twitter (@AEMES).
Dichos perfiles ofrecerán información relacionada con las actividades que nuestra organización desarrolla, noticias sobre la normativa laboral, Formación Subvencionada y Bonificada, además de artículos de gran interés para los empresarios de nuestro Sector.
Con su presencia en las redes sociales más populares, AEMES busca tener un contacto más asiduo y directo con sus asociados y, en general, difundir la propia actividad de la organización.
Esta iniciativa se suma a la habitual labor de comunicación que la asociación viene desarrollando desde 1978 para difundir la importancia del papel de las empresas de la mediación de seguros privados en la economía como generadoras de riqueza.
Si como esperamos esta iniciativa es de tu agrado, puedes seguirnos en:
Con fecha 29 de noviembre se ha celebrado en AEMES el XX Encuentro de Vocales Representantes de los Colegios de Mediadores, órgano que con el transcurso de los años ha ido adquiriendo una notable importancia por ser en ella donde se han fraguado algunas de las iniciativas más relevantes para lograr las metas y propósitos que defendemos en La Patronal del sector de la Mediación (AEMES).
Son ya diez años que con estos encuentros se pretende conocer, de modo más cercano, los problemas y obstáculos a los que se enfrentan las Empresas de Mediación.
El acto se inició con la intervención del Presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, D. Jose Mª Campabadal, el cual felicitó a AEMES por su continua labor y esfuerzo, trabajando en la defensa de los intereses de las empresas de la Mediación, ofreciendo, como siempre, todo su apoyo a la Patronal, para conseguir esa unión que nos hace más fuertes.
En este último encuentro se facilitó a todos los presentes una amplia información de las actuaciones llevadas a cabo por AEMES, dando mayor importancia a los temas empresariales, laborales y formativos.
Cabe destacar la información sobre Red de Cargas Administrativas CEOE-CEPYME, los cambios en la Legislación Laboral, Comisión Paritaria del Convenio de la Mediación de seguros Privados 2011-2012, Comisión Laboral AEMES, mejoras de la web de la Patronal y su nueva andadura en las redes sociales, presentación del Boletín Electrónico AEMES, Planes Formativos Subvencionados estatales y autonómicos 2012, así como Formación Bonificada y Prevención de Riesgos Laborales.
El día 23 de noviembre de 2012 se ha celebrado la Comisión Paritaria Sectorial de Formación en la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, en la que AEMES, como Patronal del Sector de la Mediación, representa a la parte empresarial en este órgano.
En la misma, fueron analizados los datos que el INE ha facilitado a la FTFE sobre las Convocatorias de Formación de Oferta y Demanda del año 2010. De ello se quieren destacar algunos aspectos:
- Formación de Demanda (Formación Bonificada): Se pone de relieve un alto porcentaje de participación por parte de las PYMES (99,4% del total de empresas participantes). Así mismo, de los datos facilitados se desprende que la media de horas de formación por participante es de un 39,03%, por encima de la media general (26,8%). Destacar que la media de horas de las mujeres es de un 41,7%.
- Formación de Oferta (Formación Subvencionada): De esta formación subrayar el gran número de participantes en acciones formativas específicas, muy superior a otros sectores. Así, los contenidos formativos referidos a la Operativa de Seguros, conocimiento de los productos y del sector en general, concentr4an el mayor número de participantes.
Fruto del nuevo Convenio entre CEOE-CEPYME y el Gobierno español para la Reducción de Cargas Administrativas, enmarcado en el compromiso adoptado a nivel de la Unión Europea, el pasado 24 de octubre se celebró una nueva reunión con objeto de identificar nuevas medidas, en la que AEMES participa desde su inicio.
A la misma asistió la Asesora de la Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP), Dª Rocío Sevilla, quien repasó los avances logrados en la reducción de cargas administrativas a nivel nacional, así como los planes de actuación y las líneas prioritarias para los próximos años en esta materia.
Este año los trabajos de esta Red se centrarán en las cargas administrativas relacionadas prioritariamente con microempresas y empresarios autónomos.
La Comisión Laboral, constituida en el año 2009 y compuesta por profesionales del Sector con experiencia en relaciones laborales y gestión de recursos humanos, trabaja en el estudio del Convenio Colectivo de la Mediación de Seguros Privados y su mejora. Las tareas previas de esta Comisión permiten a la Patronal establecer las bases y criterios a presentar en la Negociación del nuevo Convenio.
Con objeto de conocer el impacto del nuevo Incremento Salarial Variable que ha tenido que abonarse, en su caso, a los trabajadores en el mes de Septiembre, AEMES lanza a sus asociados una encuesta con la que extraer datos suficientes para la mejora del mismo.
Este incremento salarial variable se configura como una retribución en función del incremento de ingresos por comisiones de la empresa respecto al año anterior, vinculado a la propia evolución de la misma.
Para más información contacten con el Departamento Jurídico de AEMES en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los cambios producidos en el ámbito laboral en el último año, ha provocado un aumento considerable del interés de los empresarios por conocer las implicaciones de esta normativa en su negocio. Como resultado de la tramitación, como proyecto de ley, del Real Decreto Ley 3/2012, se aprueba la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del Mercado Laboral.
Esta Ley introduce importantes cambios en el ordenamiento y de valor para las Empresas, las cuales acuden al Servicio Jurídico-Laboral de AEMES con objeto de informarse y buscar soluciones adaptadas a su Empresa.
Entre las consultas recibidas, se destacan aquellas relacionadas con el nuevo contrato de apoyo a los emprendedores, procedimiento para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo y causas de despido.
AEMES, Patronal de la Mediación de Seguros Privados, comprometida con las obligaciones empresariales a las que están sometidas las empresas que aglutina y, especialmente, en materia de formación, ha formado a más de 400 personas durante los años 2011 y 2012 en la Comunidad de Madrid.
El Plan de Formación de la Comunidad de Madrid, cuyos cursos aún están disponibles, consta de un amplio catálogo de acciones formativas en diferentes áreas: Mediación, Gestión Empresarial, Nuevas Tecnologías, Habilidades Profesionales e Idiomas.
Estas acciones formativas son gratuitas y dirigidas tanto a trabajadores por cuenta ajena como autónomos que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid.
Para más información visite nuestra página web pinchando aquí.
Tras la reunión que el Consejo General celebrará el próximo día 10 de octubre con las asociaciones de Mediadores, AEMES y Consejo se reunirán de forma bilateral para consensuar una posición común ante la Junta Consultiva sobre la propuesta de Directiva que se encuentra actualmente en proceso de tramitación.
Este consenso es fundamental y necesario, pues ambas instituciones (AEMES y Consejo), son las únicas que disponen de representación como miembros de pleno derecho en la Junta Consultiva de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Ambas, pueden presentar y formular oficialmente cuantas alegaciones y sugerencias consideren convenientes para mejorar la normativa que se aplicará a nuestro Sector.