La Inundación Controlada: Un Caso de Estudio en Gestión Proactiva de Riesgos
La verdadera esencia de la gerencia de riesgos en el sector asegurador se manifiesta no solo en la capacidad de compensar daños, sino en la habilidad para identificarlos, evaluarlos y, sobre todo, prevenirlos. El caso del restaurante Captain’s Quarters Riverside Grille en Kentucky ilustra perfectamente este principio fundamental.
Del Riesgo Inminente a la Solución Estratégica
Ante la amenaza de la crecida del río Ohio, los propietarios del establecimiento implementaron una estrategia que ejemplifica la gestión de riesgos en su máxima expresión: inundar deliberadamente su local con agua limpia para contrarrestar la presión del agua contaminada de la riada.
Elementos Clave de la Gestión de Riesgos Aplicada:
- Identificación temprana del riesgo: Reconocieron la inminente crecida y sus potenciales consecuencias antes de que se materializaran los daños.
- Evaluación técnica del impacto: Comprendieron el principio físico de equilibrio de presiones y cómo podría aplicarse para proteger su propiedad.
- Implementación de medidas preventivas: Desconectaron equipos eléctricos y de cocina, reduciendo significativamente el riesgo de daños en infraestructura crítica.
- Análisis coste-beneficio: Determinaron que esta intervención preventiva resultaría económicamente más favorable que afrontar un largo proceso de limpieza y restauración.
- Monitorización continua: Mantuvieron vigilancia constante para adaptar su estrategia ante posibles cambios en las condiciones de la inundación.
La Gerencia de Riesgos como Filosofía Aseguradora
Este caso ejemplifica perfectamente lo que en el sector asegurador entendemos como gerencia integral de riesgos. No se trata simplemente de contar con una póliza que cubra los daños posteriores, sino de implementar una estrategia de mitigación que:
- Minimice daños potenciales: El agua limpia controlada causó menos perjuicios que el agua contaminada de la inundación.
- Transforme la posición del asegurado: De víctima pasiva a gestor activo de la situación.
- Proteja activos críticos: Salvaguardando equipamiento costoso, mobiliario e integridad estructural del negocio.
La Sinergia entre Prevención y Aseguramiento
Esta historia demuestra que la prevención y el seguro deben trabajar en conjunto. Una póliza por sí sola nunca será suficiente sin medidas preventivas adecuadas, y viceversa. Los corredores de seguros aportamos no solo productos financieros, sino experiencia en la identificación de riesgos y estrategias para minimizar impactos adversos.
Los ingredientes que hicieron exitosa esta intervención son los mismos que caracterizan una gestión de riesgos eficaz:
- Anticipación: Actuaron antes de que el daño fuera inevitable.
- Conocimiento técnico: Aplicaron principios científicos para contrarrestar la amenaza.
- Cálculo de riesgos: Evaluaron metódicamente los pros y contras de su estrategia.
- Enfoque preventivo: Priorizaron evitar el daño sobre repararlo posteriormente.
En el mundo asegurador, los casos como este nos recuerdan que nuestra verdadera misión va más allá de la compensación económica: consiste en desarrollar una cultura de gestión integral donde la identificación, evaluación y mitigación de riesgos se conviertan en la primera línea de defensa.
Enlace al Facebook Live donde el dueño explica lo que ocurre:
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=500586466321796
Explicación técnica de la solución:
https://climatecheck.com/risks/flood/mitigation-guide-for-homeowners
Enlaces a la noticia:
https://www.kentucky.com/news/politics-government/article303776846.html
Autor: Adolfo Ventura
Ilustración: Adolfo Ventura /Midjourney